top of page

Servicios sanitarios en nuestra universidad

Antes de iniciar, queremos aclarar que decidimos escribir sobre esto, porque hemos pasado varias veces por las situaciones que vamos a describir.

Para muchas de mis compañeras (no sabemos si a los chicos también les haya pasado) es muy incómodo ir a los baños de nuestro edificio y que estén limpiando, quizá piensen que estamos locas y que somos unas ridículas, pero no estamos “juzgando” el hecho de limpiar, sino la hora en que lo hacen, se supone que nuestras clases termina a la 1:00 PM, y en cualquier momento nos entra la necesidad de utilizar los baños, pero ¡oh sorpresa!, llegamos y están limpiando y nos niegan la entrada por lo que tenemos que ir en busca de algún baño.

No queremos ofender ni molestar a nadie con este artículo, más que nada, queremos hacer una reflexión, pues, si limpian, es porque obviamente está sucio, ¿no?.

Bueno, muchas de nuestras compañeras son poco higiénicas (reiteramos, que es sin afán de ofender), nos ha pasado que llegamos al baño y en el lavabo encontramos vómito (nos ha pasado 2 veces y es muy desagradable, el aspecto y el olor), está bien que a veces no se pueda controlar, pero si ya están ahí, podrían girarse y hacerlo en el escusado, ¡no sean gachas!

Otra cosa poco agradable, es entrar y que el escusado este “salpicado” con “pipí”, o peor aún, con sangre. Si les ocurre esto y ya no tienen papel, no les lleva mucho tiempo salir a tomar un poco y limpiar.

Y por último, algo que se ha dado mucho, es que dejan “recuerdos” en el escusado, aún cuando el servicio está funcionando, digo, porque hay casos en los que no hay agua en los registros y es inevitable dejar algo ahí, pero si ven que todo funciona, hay que bajar la palanca, porfa.

En fin, esto es trabajo tanto de intendentes como de estudiantes, cuidemos los baños, seamos limpios y todos estaremos contentos.

Remodelación del Malecón de La Paz B.C.S.

Hace algunos meses (por ahí en Julio) se dio a conocer la noticia de que el malecón sería remodelado y se informó que el proyecto se llevará a cabo aproximadamente durante 4 años y medio, en distintas etapas; la primera, se espera que concluya a finales de este años.

 

El gobernador del Estado está seguro de que el cambio beneficiará a las familias Sudcalifornianas y que tendremos un malecón a la altura de muchos de los más importantes del mundo, pues es una de las zonas más visitadas en el estado y es importante que sea un lugar digno, ya que es la primera imagen que muchos de los turistas se llevan al visitar la ciudad.

 

Estamos seguras de que se convertirá en un gran atractivo, pues contamos con atardeceres hermosos y la remodelación sería una gran opción para disfrutar de las bellezas naturales.

 

Actualmente, podemos ver a distintas personas trabajando en un gran tramo del malecón reconstruyendo banquetas y guarniciones y aunque llega a ser molesto tener que buscar por dónde pasar, esperamos que sea un trabajo bien hecho y se cumpla con el objetivo de darle una mejor imagen a la ciudad.

 

En redes sociales circuló el video de varios minutos en dónde se muestra lo que se espera que sea el resultado, aquí se los dejamos:

Mi canal

Mi canal

Lluvia de estrellas

La lluvia de estrellas de las Oriónidas, un fenómeno habitual que puede apreciarse año tras año, el cual ha estado activo desde el 2 de octubre pero precisamente la madrugada del sábado 21 de octubre fue visible el mayor número de meteoros en la mayoría de la Tierra y finalizará hasta el 7 de noviembre, pero cada vez en menor cantidad.

Para poder apreciar con este fenómeno es necesario:

·         Contar con cielos limpios y despejados.

·         Es recomendable buscar un lugar sin contaminación lumínica y hacerlo entre la medianoche y el amanecer.

·         Verla desde un mayor campo de cielo posible, sin que nada te tape la vista del cielo.

·         La lluvia de estrellas se apreciaran desde la constelación orión, así que es necesario localizar la posición para poder ver más los meteoros.

Este tipo de fenómenos, no pasa seguido así que sí tienes la oportunidad de apreciar esto te recomendamos seguir nuestros pasos, ya que se dice que si los cielos están despejados se podrán contemplar hasta 23 meteoros por hora.

 

Sabías que… Las Oriónidas son partículas del cometa Halley que caen en forma de lluvia de meteoros, los cuales pueden ser vistos durante octubre y noviembre.

Fotografía de playas

bottom of page