top of page

UABCS

Apoyando a México

Como sabemos el pasado martes 19 de septiembre se vivió un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter, en México, los Estados afectados fueron Morelos, Ciudad de México y Puebla. Este terremoto causó grandes cantidades de daños materiales y edificios destruidos, dejando también un saldo de 307 fallecidos.

México se caracteriza por ser un país muy unido, pues al pasar esta terrible tragedia todos los estados se unieron y solidarizaron para ayudar a nuestros hermanos mexicanos y nuestro estado no fue la excepción. En nuestra Universidad Autónoma de Baja California Sur, se abrió un centro de acopio para todos los damnificados por el terremoto, se pidieron distintos víveres, de higiene personal, alimentos, analgésicos, cobijas, pañales para bebés y adultos, ropa ya que algunas familias perdieron sus hogares, alimentos para mascotas y una gran lista de víveres para ayudar a las personas que vivieron está tragedia.

​

 

Los víveres se comenzaron a recibir el día 20 de septiembre en la instalación del gimnasio de la universidad, hasta el día 22 de septiembre, ya que tenían que ser mandadas. La oficina estaba realmente llena de donativos, pues no sólo el alumnado estaba llevando si no que cualquier persona podía ir a dar si donativo en esta instalación.

Da felicidad, como es que todos nos unimos para poder ayudar. Algunas personas optaron por poner un mensaje de ánimo en alguno de los alimentos para darles fuerzas y que sepan que no están solos y sacarles una sonrisa, poniendo “Las quesadillas si llevan queso” o “esto no lo puedes poner en un bolillo”, es gratificante el hecho de ver como todos estamos aportando nuestro granito de arena. Y claro, nos dimos cuenta que no sólo en nuestro mismo país no estábamos apoyando, sino que también hubo equipos de Chile, Colombia, España, Israel y Japón, entre otros países, que llegaron a México para sumarse a las tareas de búsqueda de supervivientes. Canta y no llores, ¡ÁNIMO MÉXICO!

Parece ser que es muy peligroso ser mujer... En nuestro país, desde hace mucho tiempo se han presenciado innumerables casos de mujeres asesinadas, primero, nos conmocionaron  los casos en Ciudad Juarez, Chihuahua, parecía "normal" que hubieran tantos asesinatos, actualmente, en toda la república se escuchan casos así, sin embargo, lo más alarmante no son siquiera la cantidad, los que más los preocupa como mujeres es que las víctimas sean vistas como las responsables de sus muertes, se cuestiona la vida de las víctimas, "¿cómo iba vestida?", " ¿qué hacía fuera de casa a esa hora?", ahora resulta que no puedo salir a divertirme, que no tengo derecho a salir de mi casa; es increíble que la forma en que me visto es motivo de agresión, vivimos ante una sociedad de pensamientos machistas, claro, no hay que generalizar, no todas las personas piensan y actúan igual; como mujeres debemos cuidarnos y apoyarnos entre nosotras, no dejar que pisoteen nuestra dignidad.

​

Hace días, un nuevo caso de feminicidio estremeció al país, Mara Fernanda Castilla fue asesinada,   salió a divertirse con sus amigos y buscando hacer las cosas bien, pidió un taxi, esperando llegar a su casa segura, pero no fue así, los reportes indican que el chofer del taxi es el responsable, nunca la dejó en su casa, decidió llevarla a un hotel, violarla y después estrangularla, la dejó tirada; lo impactante de esto, es que en redes sociales empezaron a cuestionar la vida de la joven, y de una u otra forma, "defendían" al chofer, en algunos comentarios se leía que el hombre era una persona trabajadora, que nunca tuvo problemas en la empresa, pero al ver a Mara alcoholizada e inconsciente, se le hizo fácil caer en tentación... ¿De verdad?, están haciendo ver a Mara como la responsable, es indignante que en vez de exigir que se investigue y se castigue a los responsables de las muertes se busque la manera de culpar a las víctimas, nadie sale a la calle esperando ser asesinada, ninguna mujer se arregla y se viste bonito con la intensión de ser violada, basta de ser humilladas después de muertas, no queremos más casos como el de Mara, no queremos ni una menos.

Narco-cultura

en el estado

Es común escuchar en estos días los sucesos que tienen que ver con los narcotraficantes, con los productores así como también con los distribuidores de la droga en nuestro país.

La narco cultura representa todas nuestras derrotas como sociedad, como cultura,  como ciudadanía, frente al estado y frente al narco. La violencia se ha presenciado en todo el país y nuestro Estado, Baja California Sur, no es la excepción pues esto se ha visto desde hace varios años, ya que aquí ocurren el doble o más de la tasa nacional de delitos de homicidio.

“Todo es culpa de los sinaloenses” dicen los paceños, y puede que sea verdad, pero no todo es su responsabilidad; desde hace algún tiempo, en nuestra ciudad es muy común escuchar música que habla sobre los narcotraficantes, drogas, sexo, mujeres y alcohol, generalmente, quienes escuchan este tipo de música son jóvenes de entre 16 y 25 años, mismos que pueden verse en los antros y bares de la ciudad, vistiendo camisas con estampados llamativos, les gusta tomar cerveza y alardear sobre sus bienes y propiedades, pero eso es un tema en el cual no quisiera meterme, lo que realmente importa es que nuestra ciudad está siendo ocupada por esta cultura, pero no es culpa de los sinaloenses si, quizá fueron quienes empezaron con este estilo pero actualmente, los jóvenes somos influenciados por los medios de comunicación, es normal ver en la televisión algunos programas con contenido que hable cobre los narcotraficantes y sus vidas “llenas de lujos”, provocando que algunos jóvenes traten de imitarlos, sin pensar en las consecuencias por su parte los autores de las canciones también son “culpables” en cierto grado, pues hacen ver a estas personas como héroes lo que nos lleva al mismo punto, los jóvenes son persuadiles y hay que admitirlo, nos dejamos influenciar con cualquier cosa; a pesar de todo esto, cada quien toma sus propias decisiones, y no deberíamos culpar a un género por los actos de las personas.

En un inicio los narcocorridos adquirieron mucha popularidad y el gobierno hizo un esfuerzo de prohibir su transmisión. Hasta se dio una a conocer que se  querían prohibir el uso de narcocorridos en vías  públicas, como el malecón de La Paz. Sin embargo eso no detuvo a la gente pues siguen transmitiendo este tipo de música en distintas partes públicas.

En el Estado, han aparecido en distintas zonas eso llamado como “Narcomantas” que son mensajes dejados por grupos criminales, pertenecientes a algún cártel, y es cuando pasan los atentados y  ejecuciones. Las narcomantas son una violencia simbólica y se han apreciado en los municipios de Comundú, La Paz y Los Cabos.

Es evidente que el Estado no es igual de tranquilo que hace algunos años, que ahora se vive con miedo a que llegues estar presente en algún atentado contra estos grupos, pues nunca se sabe.

Es por eso que la  narcocultura no terminará mientras exista el narco y siempre encontrará nuevos medios de expresión.

Fotografía Artística

IMG_2311
IMG_2867
IMG_1260
0221
IMG_7680
IMG_1860
IMG_8880
bottom of page